POLÍTICAS

ABUSO SEXUAL INFANTIL     

                                      

El abuso sexual infantil es una de las manifestaciones más extendidas y al mismo tiempo más ocultas, ya que se puede producir en cualquier momento y en cualquier tipo de familia, ya sea por parte de ajenos a ésta o incluso miembros de la misma.

Este tipo de abuso resulta especialmente difícil de detectar y de abordar cuando se produce en el ámbito privado (la familia) y sobre todo cuando afecta a menores en su primera infancia..

Es un acto considerado DELITO por la legislación internacional, ya que se trata de un atentado contra un amplio catálogo de Derechos Humanos; como la integridad física, moral y mental, el derecho al más alto nivel de salud, a la libertad personal y a la no discriminación.


ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ESPAÑA

El abuso sexual infantil es un problema universal que ha estado presente en todas las culturas y sociedades a lo largo de la historia, pero su reciente aumento está causando mayor preocupación en nuestra sociedad.

EN ESPAÑA 1 DE CADA 5 NIÑOS SUFRE ABUSO SEXUAL

El abuso sexual infantil afecta entre un 15 y 20% de la población, y a pesar de ser un problema social importante sólo se conocen un 2% de los casos.

Solo el 50% de los niños víctimas de abuso revelan "el secreto", de éstos solo un 15% son
denunciados y un 5% procesados.

A pesar de los avances legislativos, la respuesta ante el abuso sexual infantil no se articula desde una perspectiva integral. El estudio de casos individuales ha detectado obstáculos para la realización de los derechos del niño en su búsqueda de protección y justicia, así como graves deficiencias en la respuesta judicial.

Existe una preocupación porque los avances normativos pudieran no estar traduciéndose con diligencia en la actuación de la Administración de Justicia en España.

La ausencia legislativa en materia de abuso sexual y pornografía infantil a través de Internet es una más de las dificultades para acabar con este problema.


EL PROBLEMA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ

El Abuso Sexual Infantil y su reciente aumento está causando preocupación en la provincia de Cádiz debido a la multitud de casos de abuso detectados en los últimos años.

Los servicios sociales comunitarios siempre han sido los menos definidos en cuanto a sus competencias, tipos de servicios que cubren, instalaciones que necesitan o distribución territorial.
Aunque no por ello son menos importantes, ya que resultan determinantes para el derecho a un acceso igualitario de todos los ciudadanos al Estado de Bienestar.

El Juzgado de Menores de Cádiz condena un promedio de ocho años de cárcel a los autores de este delito.
En el presente caso, ocurrido en un municipio de la provincia el pasado 17 de febrero de 2016, se muestra cómo se confirman las pautas asociadas al abuso sexual de menores.

SITUACIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL EN MEDINA SIDONIA (CÁDIZ)

La Guardia Civil detiene a un joven de 17 como presunto autor de un delito de agresión sexual sobre una menor de siete años y otro delito continuado de amenazas sobre ella y su hermano de diez años.


La investigación se inició a partir de una denuncia de los padres de la niña que alertaba sobre una situación de agresión sexual infantil por parte de este sujeto, que era conocido de la familia.



Los agentes del Equipo de Mujer Menor (EMUME) se trasladaron al entorno de las víctimas y se centraron en constatar los hechos mediante el diálogo para poder establecer coherencia en lo aportado en la denuncia y procedieron al traslado del presunto autor de los hechos a dependencias de la Guardia Civil en Cádiz.


La Fiscalía de Menores de Cádiz ha decretado su ingreso en un centro de internamiento de menores infractores.


La Guardia Civil expone que la mayoría de los casos se producen en el entorno próximo al menor y puede ocurrir entre iguales. Por tanto, es fundamental la prevención y estar alerta para detectar los pequeños síntomas que presentan los menores en posibles casos de abuso.


Asimismo, subraya que la mera presencia de estos signos no implica la existencia de un abuso. Frente a ellos lo esencial es actuar con calma, responsabilidad y discreción.








Para analizar con mayor profundidad la relevancia del Abuso Sexual Infantil en la provincia de Cádiz se ha realizado una breve encuesta sobre una muestra de cincuenta personas de la provincia.

CUESTIONARIO


1.       ¿Conoce usted algún caso cercano relacionado con abuso sexual de menores?

2.       ¿Cree usted que el abuso sexual de menores se da más en niños o en niñas?

3.       ¿Cree usted que el abuso sexual de menores  está  aumento en los últimos años?

4.       ¿Cree usted  que el Gobierno se implica con total dureza sobre el tema de abuso sexual de menores?

5.       ¿Cree usted que el abuso sexual de menores se da más en la infancia o en la adolescencia?

6.       ¿Cree usted que la problemática de los abusos sexuales se puede combatir desde una educación temprana en las aulas? 



Tras el recuento de los resultados del cuestionario aplicado a la muestra de 50 personas se ha realizado una gráfica que proporciona los datos obtenidos y que se comenta a continuación.


A partir de los resultados se observa que la información acerca del problema del Abuso Sexual Infantil en la provincia de Cádiz es escasa.

La mayoría de los encuestados creen que es un problema que se produce de forma esporádica y puntual, y que nunca les va a afectar.

Sin embargo, el Abuso sexual de Menores es una preocupación actual, que afecta a miles de niños en nuestro país, incluyendo un gran número de casos tan sólo en esta provincia.

Los encuestados tan sólo estaban de acuerdo en que se ha producido un aumento de casos de abuso sexual infantil, aunque realmente, a pesar del aumento, la cuestión es que los casos están saliendo a la luz. Además, se cree que educando a los menores desde las aulas se podría combatir este problema.

Por otra parte, el pueblo gaditano piensa que las medidas del Gobierno no son efectivas a la hora de tratar de reducir este problema, ya que se puede producir en un entorno privado impidiendo la actuación de las políticas dedicadas a ello, y las medidas penales no son efectivamente las más duras de la Justicia.


POLÍTICA SOCIAL BÁSICA DE ESPAÑA CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

En España existen distintas políticas y leyes dedicadas a la protección infantil, sobre todo a impartir justicia ante atentados contra los Derechos del Menor y a la prevención del Abuso Sexual Infantil.


III PLAN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2010-2013


El Plan da continuidad a dos planes anteriores que han tenido como objetivo fomentar la prevención y la atención de las diferentes formas de explotación sexual infantil y restablecer los derechos de las víctimas.

Este Plan se ha desarrollado bajo la premisa de promover y proteger los derechos de los menores así como la prevención, detección y adecuada atención de este problema, ya que el abuso sexual infantil atenta contra la dignidad, libertad y derecho de protección de la infancia.

Objetivos Generales:

1 Conocimiento de la Realidad: mejorar los sistemas de detección y denuncia
2 Prevención y sensibilización social: dar a conocer la existencia del problema
3 Protección: facilitar recursos a las personas que se encuentran en riesgo o desamparo
4 Desarrollo y adecuación del marco jurídico: restitución de los derechos de las víctimas
5 Cooperación Internacional: inclusión de un enfoque de derechos de la infancia

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (PENIA) 2006-2009


Son principios de los Planes el interés superior del menor, la no discriminación, la participación plena y la garantía del derecho fundamental del menor a la vida y el desarrollo de sus potencialidades.

OBJETIVOS:

-Establecer un sistema de información para mejorar el conocimiento del problema en España
-Mejorar la coordinación y cooperación entre las administraciones públicas
-Promocionar las políticas de apoyo a las familias en sus responsabilidades de crianza
-Fomentar la sensibilización social sobre los derechos, necesidades e intereses de los menores
-Impulsar los derechos y protección de la infancia en las nuevas tecnologías
-Potenciar la atención e intervención social a la infancia y adolescencia en situación de riesgo
-Activar mecanismos preventivos y de rehabilitación ante situaciones de conflicto social
-Garantizar una educación de calidad
-Fomentar el desarrollo de intervenciones de prevención, promoción y protección de la salud
-Favorecer un entorno social que permita el desarrollo adecuado de las capacidades del menor
-Establecer un marco jurídico para combatir la explotación sexual de menores
-Protección e intervención con los menores que sufren abuso
-Articular mecanismos de detección y denuncia



PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

El PNAIN responde a la voluntad del Gobierno de avanzar en la defensa del Estado de Bienestar, modernizando el sistema de protección social para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

Para hacer frente al problema del abuso sexual infantil, su principal acción es garantizar la prestación de servicios sociales básicos.

La estrategia se sustenta en la inclusión activa de este colectivo para favorecer la situación de las víctimas con el fin de que puedan superar los obstáculos estructurales que le impiden o dificultan su integración social.

Los Servicios Sociales se encargan del acompañamiento de los menores como medida de protección para evitar las consecuencias más severas que se pueden derivar de estas situaciones.


Ya en la Constitución Española se establecieron los derechos a la protección y desarrollo del menor.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El deber de los poderes públicos de protección del menor y salvaguarda de su bienestar aparece recogido en el artículo 39 de la Constitución española de 1978.

Se establece:

- la obligación de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia
- la protección integral de los hijos, en situación de igualdad
- el deber de asistencia de los padres a los hijos
- el desarrollo de los instrumentos jurídicos y medidas para hacer efectivos los acuerdos internacionales que velan por los derechos del niño
- derecho al desarrollo de la personalidad a través de la educación del menor
- derecho a la libertad de expresión del menor
- protección de la juventud y de la infancia


Entre las iniciativas jurídicas más relevantes, se encuentra sin duda, la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor de 1996.


LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR

Esta ley introduce modificaciones en el Código Civil y en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Reconoce la necesidad de dar solidez a un nuevo edificio de derechos de la infancia, considerando a los menores sujeto de derechos activos.

Catálogo de derechos reconocidos:
- Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen
- Derecho a la información
- Derecho a la libertad ideológica
- Derecho a la libertad de expresión
- Derecho a la participación, asociación y reunión
- Derecho a ser oído



POLÍTICAS INTERNACIONALES CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

En relación a las políticas internacionales relacionadas con el Abuso de Menores cobra importancia el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de las regiones.

En España ya se han mencionado políticas contra el problema del Abuso Infantil. Sin embargo, hay países donde esta problemática no es abordada con la misma eficacia.

Las Naciones Unidas pretenden que todos los niños del mundo gocen de sus derechos, por ello, se han creado políticas internacionales para la Protección del Menor.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

6 millones de personas de América Latina y el Caribe migraron a EE.UU y Europa

1 DE CADA 5 MIGRANTES ES UN MENOR EN RIESGO DE ABUSO Y VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS


La migración afecta a los menores durante su ciclo de vida. El impacto de esta migración en los menores debe ser analizado en el contexto más amplio de la pobreza y las desigualdades.


Los principales desafíos de los Gobiernos de la región en esta materia son:
-  generar una política migratoria que proteja los derechos de los niños
-  velar por los derechos económicos, sociales y culturales de los niños
-  acceso al derecho a la identidad en su nacimiento
-  evitar la detención de menores por su entrada ilegal en los países de destino

El Boletín Desafíos es una publicación conjunta de la CEPAL y UNICEF que registra el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la Infancia y la Adolescencia.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. INFORME DE 2015 EN ESPAÑA

Las conclusiones del Informe 2015 muestran que generaron el movimiento de lucha contra la pobreza que más éxito ha cosechado en la historia, y sirven de punto de partida para la nueva agenda de desarrollo sostenible que se adoptará.

Tan sólo hace dos decenios, casi la mitad del mundo en desarrollo vivía en la pobreza extrema.
El Informe ODM confirma que el establecimiento de objetivos puede mejorar el Bienestar de las personas. Los datos y el análisis del Informe demuestran que, con intervenciones dirigidas al grupo específico de víctimas de abuso sexual, estrategias bien fundadas, recursos adecuados y voluntad política, el problema del Abuso Sexual Infantil será más fácil de abordar.

SAVE THE CHILDREN



Se trata de una organización internacional que trabaja en más de 120 países del mundo.

Su propósito es la promoción y la protección de los derechos del menor independientemente de su origen y el origen de su familia.



Gran parte de sus esfuerzos se centran en tratar de influir en la agenda política y en el proceso de toma de decisiones para conseguir cambios y mejoras para todos los niños y niñas.



Su actuación:

-Analizar la realidad y cómo afecta a la infancia, para decidir qué se quiere cambiar y qué propuestas lanzar

-Identificar los representantes institucionales y sociales a los que lanzar la propuesta
-Decidir cómo actuar y poner en práctica la propuesta

LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA SE ENCUENTRAN BAJO EL MARCO JURÍDICO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO




CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO


La CDN, adoptada por Naciones Unidas en 1989, exige a sus Estados miembros adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas para proteger a los niños contra todo tipo de abuso físico o mental, trato negligente, malos tratos o explotación y contra el abuso sexual.

De igual manera, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha enfatizado la importancia de que los países miembros prohíban toda forma de castigo físico y trato degradante contra los niños.

Esta política social básica incluye varias pautas:

- ofrecer un entorno de seguridad y protección a la infancia
- sensibilizar y movilizar a la sociedad
- el compromiso de los gobiernos de crear marcos legislativos para promover la protección del menor
- libre expresión de los niños y niñas

- educación e información a los niños sobre sus derechos


UNICEF acoge este Tratado en 54 artículos dedicados a los derechos de los niños y niñas basándose en cuatro principios fundamentales:

LA NO DISCRIMINACIÓN
EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
DERECHO A LA VIDA, LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO
PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES


La obligación del Estado español es actuar con la “debida diligencia” frente a las violaciones de los derechos humanos.  






EUROPA ANTE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL



CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL 


Constatando que el abuso sexual infantil ha adquirido importancia tanto a nivel nacional como internacional, Europa, teniendo como referencia La Carta Social Europea, La Convención sobre los Derechos del Niño y el Comité de los Derechos del Niño, ha ampliado sus medidas con objeto de:


-prevenir el Abuso Sexual Infantil.

-proteger los derechos de los niños víctimas de explotación y abuso sexual
-promover la cooperación nacional e internacional contra el abuso infantil

Este Convenio es un Tratado multilateral del Consejo de Europa mediante el que los estados acuerdan criminalizar el abuso sexual contra los menores. Es el primer tratado internacional que se ocupa de esta causa.

Con el fin de asegurar la aplicación efectiva de sus disposiciones, el presente Convenio establece un mecanismo de seguimiento específico.

Capítulo II:  medidas preventivas del Abuso Sexual Infantil
1  Contratación, formación y sensibilización de las personas que trabajan en contacto con los niños
2  Educación de los niños
3  Programas o medidas de intervención preventiva
4  Medidas destinadas al público en general
5  Participación de los niños, el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil

Capítulo IV:  medidas de protección y asistencia a las víctimas
1  Comunicación de presunta explotación o abuso sexual
2  Servicios de Ayuda
3  Asistencia a las víctimas

Capítulo V: programas o medidas de intervención
1  responder a las necesidades de las víctimas de abuso sexual
2  servicios de información y consentimiento

Capítulo VI: Derecho penal sustantivo
Medidas legislativas relativas al abuso sexual infantil como delito contra el Derecho superior del menor.

PLAN EUROPA 2020 CONTRA EL ABUSO DE MENORES

El nuevo Plan establece como objetivo para la región europea reducir el abuso infantil y los homicidios en un 20% en 2020. Para lograr esto, se plantean tiene tres objetivos:
  • Hacer que el abuso infantil sea más visible, mediante la creación de sistemas de información entre los Estados miembros y la publicación de informes detallados sobre la incidencia y prevalencia del abuso infantil.
  • Fortalecer la legislación para la prevención del abuso infantil mediante el desarrollo de planes que implique una participación multisectorial.
  • Reducir los riesgos y consecuencias a través de la prevención mediante el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.


ONU ANTE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Uno de los principales objetivos de la Organización es la promoción y protección de los Derechos Humanos.

Entre estos derechos se encuentra la protección del menor.

Ante el problema del abuso sexual infantil y el incremento de denuncias de este tipo de casos, la ONU da iniciativas para poner fin a la impunidad, apoyar a las víctimas y procurar la rendición de cuentas por los responsables de esos actos.

Para ello es primordial una mayor transparencia, que los Estados miembros adopten esquemas más rigurosos de investigación y establecer un fondo fiduciario para proveerles a las víctimas de atención médica, psicológica y de asesoramiento legal.



LA PEDOFILIA EN REINO UNIDO


GRAN BRETAÑA se ve sacudida por revelaciones sobre abusos sexuales contra menores y surgen nuevas preocupaciones respecto al tema en Reino Unido.


Un informe sobre las denuncias de abuso sexual infantil en los 70 ha dado lugar a nuevas críticas y acusaciones de que la clase dirigente británica pudo haber tratado de encubrir aquellas denuncias que involucran a políticos de altos cargos.

Según el informe el asunto de los delitos contra los niños no recibió la importancia debida.

Entre 2012 y 2014 se registraron alrededor de 50.000 casos de abuso sexual infantil. El Comisionado para la Infancia de este país llevó a cabo un estudio en el que se estima que desde 2012 han sido víctimas de abuso alrededor de 450.000 niños en Reino Unido.

EL 85% DE LOS CASOS NO SE DENUNCIA.

SOLO 1 DE CADA 8 CASOS ES IDENTIFICADO.

Esto ha llevado a abrir una investigación que involucra a 76 políticos, al clero, a consejeros gubernamentales y escuelas. Se detectan 261 famosos relacionados con el Abuso Sexual a Menores.



CASO JIMMY SAVILE


La BBC pide disculpas por haber hecho la vista gorda durante décadas ante los numerosos casos de abusos sexuales por parte del presentador Jimmy Savile.

Un informe de Scotland Yard reveló que el número de víctimas de Savile superó posiblemente los 700 a lo largo de su carrera, con escabrosos episodios como abusos de niños en el hospital psiquiátrico de Broadmoor, 63 víctimas incluyendo niños de 8 años de edad en el hospital Stoke Mandeville y otros abusos en 27 centros hospitalarios durante visitas con fines "caritativos".

Jimmy Savile
Savile murió en 2011, y a pesar de los delitos cometidos, fue enterrado como una estrella.

Aunque el presentador murió cuatro años antes sin haber rendido cuentas con la justicia, la policía metropolitana de Londres y la Sociedad Nacional para la Protección de los Niños (NSPCC) dieron a conocer el motivo de las denuncias hacia él.




Ante estas circunstancias y la adquisición de importancia del problema de Abuso Sexual Infantil, Reino Unido impone leyes más duras y una política nacional de protección del Menor basada en la política europea y bajo el marco jurídico de la Convención de los derechos del Niño.

NATIONAL SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO CHILDREN 


La NSPCC es la organización líder en Reino Unido especializada en la protección de los menores y prevención de crueldad hacia ellos desde su fundación en 1884.


Ha ayudado a más de 10 millones de niños mediante diferentes proyectos y servicios incluyendo sus líneas confidenciales las 24 horas, las cuales conectan mentores con los necesitados de ayuda.

Ha ampliado su alcance a miles de niños con sus nuevas funciones Alcatel-Lucent, ha logrado que se sientan más cómodos hablando con la organización para comentar sus problemas sociales.

Las soluciones representan el software líder que gestiona interacciones de conversaciones de clientes en múltiples canales, recursos y servicio asistido, atendiendo a las peticiones de clientes, optimizando los objetivos de atención al cliente al mismo tiempo que utiliza recursos de forma eficiente.

ABSTRACT:

Alcatel-Lucent: is the trusted transformation partner of service providers, eterprises, strategic industries such as defence, energy, healthcare, transportation, and governments worldwide, providing solutions to deliver voice, data and video communication services to end-users. A leader in fixed, mobile and converged broadband networking, IP and optics technologies, applications and services, leverages the unrivalled technical and scientific expertise of Bell Labs, one of the largest innovation powerhouses in the communications industry.


ACCIÓN DE COOPERACIÓN DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)

La política exterior de cooperación española tiene como prioridad la protección y promoción de los Derechos Humanos, entre los que se encuentran los Derechos del Menor.

En la AECID se presenta la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española, cuyo objetivo es la protección y el bienestar de la infancia.

Con esta estrategia se refuerza la Cooperación Española, porque otorga un tratamiento integral de las cuestiones de infancia y evita su fragmentación.
Permite avanzar en los derechos de la infancia.

NIÑOS Y NIÑAS COMO TITULARES DE DERECHOS

OBJETIVOS

1 Gobernabilidad democrática en beneficio de la infancia
2 Reducción de la vulnerabilidad y promoción de la cohesión social: garantía de los servicios sociales básicos.
3  Igualdad de género y empoderamiento de las niñas y las mujeres.
4  Crecimiento económico inclusivo y sostenible
5. Sostenibilidad ambiental: Garantizar a los menores un entorno saludable
6. Acción humanitaria. OE6.1 Asegurar que los derechos de los niños y niñas sean siempre objeto de especial protección para los agentes humanitarios en situaciones de emergencia y/o crisis humanitaria. 
7. Ciudadanía global: Garantizar el derecho a la participación de los niños y niñas.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

-Promover la escucha activa de la infancia y la participación infantil. 
-Fortalecer el marco institucional y normativo de protección de la infancia.
-Impulsar la adopción de políticas públicas en los países socios.
-Crear planes y estrategias de infancia que garanticen los derechos específicos de los menores.. 
-Impulsar la alineación y coherencia de todas las políticas públicas con los derechos de la infancia. 
-Promover el enfoque de derechos de infancia en todos los planes, programas y proyectos destinados a la consolidación de los procesos democráticos apoyados por la Cooperación Española. 
-Fortalecer los sistemas de protección de los derechos de la infancia. 
-Impulsar un sistema de justicia que garantice la tutela judicial efectiva y derecho a la defensa de los niños. 
-Apoyar políticas de protección social que pongan el foco en los derechos de la infancia. 
-Promover iniciativas de transferencia condicionada de alimentos, insumos y rentas vinculados al seguimiento y apoyo nutricional a niñas y niños.

MAC: MÉTODO ABIERTO DE COOPERACIÓN

El MAC está orientado a la convergencia entre las políticas naciones para lograr objetivos comunes.
Los países de Alianza se comprometen a cumplir una serie de objetivos y metas.
Gracias a la cooperación internacional, la lucha contra el ABUSO SEXUAL INFANTIL será más eficaz.
La responsabilidad es proteger a los niños con independencia de su lugar de residencia y presentar a los autores ante la Justicia, operen donde operen.

La forma de lograr este objetivo es colaborar en pro de una acción más intensiva y mejor coordinada a escala mundial.

Esta iniciativa internacional reforzará los recursos para poner a más autores a disposición de la Justicia, identificar a más víctimas de abusos sexuales y garantizar que recibirán ayuda y apoyo.


POLÍTICAS SOCIALES SECTORES QUE DAN RESPUESTA AL ABUSO SEXUAL INFANTIL


En España se inicia un proceso de reconocimiento para la sensibilización social respecto a la

existencia y problemática derivada del Abuso Sexual Infantil.

En relación con la preocupación por el bienestar del menor en el ámbito judicial se proponen cambios en los procedimientos judiciales.

El aumento de la sensibilización respecto a la presencia del menor en el ámbito judicial y los cambios que se han producido en consecuencia, han provocado el Abuso Sexual Infantil. Existen otras circunstancias que pueden conducir a un menor a ser testigo ante el juez.

Objetivos del programa Justicia e Infancia:

-  Mejorar la atención a los menores que se ven en la obligación de participar en procesos jurídicos mediante la promoción de Buenas Prácticas de profesionales e instituciones del ámbito.
-  Ofrecer información de carácter legal y psicosocial a los profesionales que se relacionan con los menores en el proceso judicial.
-  Orientar las actuaciones a todos los agentes involucrados en el proceso, con especial atención a los menores.
-  Incidir de manera especial en los responsables con capacidad de toma de decisiones en la Administración de Justicia para la Infancia y la adolescencia.
-   Realizar un seguimiento de los cambios relacionados con la participación de los menores en el ámbito jurídico.

SERVICIOS

- Ayudar a los menores agredidos sexualmente prestándoles asistencia psicológica y jurídica. 

- Apoyar a la familia y a la red social del menor para abordar el problema. 
- Atender a los agresores menores de edad, iniciando una intervención terapéutica lo antes posible. 
- Realizar una evaluación de la credibilidad del testimonio del menor en los supuestos de sospecha. 
- Informar al IMFM, en el caso que se aprecie desprotección del menor 
- Promover la sensibilización social sobre el abuso sexual infantil. 
- Participar en programas de prevención del abuso sexual infantil dentro del ámbito escolar y en centros que atienden a población de riesgo.



ABUSO SEXUAL INFANTIL COMO PROBLEMA EMERGENTE

DECLARACIÓN  UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS EMERGENTES

El abuso sexual infantil es un problema emergente, considerando que está aumentando y
convirtiéndose en un fenómeno que interfiere en la seguridad de los menores.


La Declaración Universal de Derechos Humanos establece los derechos de los niños y niñas, los cuales deben ser protegidos internacionalmente.

La protección infantil se refleja en el artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes, viene recogido en el título primero: Derecho a la Democracia Igualitaria, y se refleja en el nº2: Derecho a su integridad física y psíquica.

Las políticas emergentes tratan de solucionar el problema con unas medidas a nivel internacional:
Se centra en la protección de los niños y la garantía de un entorno seguro para su desarrollo.

Estas políticas tienen el objetivo de garantizar la coherencia las medidas para proteger al menor, a los consumidores y la ciberseguridad, los derechos fundamentales y el interés superior del niño.



Su principal acción es sensibilizar a la población sobre la magnitud y gravedad del problema.


La iniciativa conjunta de la UE y otros países del mundo contra el abuso sexual infantil en línea, está destinada a:

1 rescatar víctimas 
2 garantizar actuaciones judiciales más efectivas 
3 reducción global del número de casos de abusos sexuales a menores en todo el mundo
4 abogar por un mejor funcionamiento del cuerpo de seguridad y autoridad
5 supervisión y análisis en profundidad del abuso sexual infantil en la actualidad.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario