POLÍTICAS SOCIALES Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
1. ANTECEDENTES.
✔ Política de Cooperación Internacional: Acción exterior de los Estados democráticos en relación con aquellos países que no han alcanzado el mismo nivel de desarrollo.
✔ Política española de Cooperación para el Desarrollo: “la Nación española proclama su voluntad de colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra” (Declaración de la Constitución 1978).
- En 1981 España deja de ser considerada como país receptor de ayuda internacional.
- Ingreso de España en los distintos Bancos Regionales de Desarrollo (Banco Interamericano, Banco Africano y Banco Asiático), incluyendo la participación en Fondos y Programas de la Unión Europea.
- Las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, en consonancia con la agenda internacional marcada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural.
2. PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO.
- Reconocimiento del ser humano en su dimensión INDIVIDUAL y COLECTIVA, como protagonista y destinatario último de la Política de Cooperación para el Desarrollo.
- Defensa y promoción de los DERECHOS HUMANOS y las LIBERTADES fundamentales:
Paz Democracia Respeto a la diversidad
Participación ciudadana (Igualdad para mujeres y hombres)
No discriminación (sexo, raza, cultura o religión)
- Necesidad de promover un DESARROLLO HUMANO global, interdependiente, participativo, sostenible y con equidad de género en todas las naciones, con objetivo de ERRADICAR la POBREZA en el mundo.
- Promoción de un crecimiento económico duradero y sostenible de los países acompañada de medidas que promuevan una redistribución equitativa de la riqueza:
Mejora de las condiciones de vida Mejora del bienestar
Mejora del acceso a los servicios sanitarios, educativos y culturales
- Respeto a los COMPROMISOS adoptados en el seno de los Organismos Internacionales.
3. PRIORIDADES SECTORIALES.
4. NORMATIVA BÁSICA AECID.
✔ Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo (1998)
✔ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
✔ Ley de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos (2006)
Otros ÓRGANOS de la COOPERACIÓN:
✅ Consejo de Cooperación al Desarrollo
✅ Comisión Interministerial de Cooperación para el Desarrollo
✅ Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
✅ Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo
✅ Comisión Interministerial de Cooperación Internacional
✅ Consejo de Política Exterior
✅ Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica
✔ La Sociedad Civil y la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado.
- COOPERANTES: Orden AEC/163/2007, de 25 de enero, por la que se desarrolla el Real - Decreto 519/2006, de 28 de abril, por el que se establece el Estatuto de los Cooperantes.
- Estatuto de los Cooperantes.
- ONGS
✔ Subvenciones y Ayudas.
- Fondos gestionados por la AECID. Fondo para la promoción del Desarrollo (FONPRODE) de 2015.
5. ¿CUÁLES SON LOS PAÍSES SOCIOS?
6. ÁMBITOS EN LA AECID:
7. ACCIÓN HUMANITARIA:
La Agenda Internacional de los próximos años está marcada por la finalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la elaboración de la nueva agenda post 2015.
- España se adhirió a la Declaración del Milenio en el año 2000 (Nueva York, 6 al 8 de septiembre de 2000), los ocho objetivos recogidos en la misma se han convertido en el principal faro que ha guiado nuestra cooperación internacional para el desarrollo.
8. FACTORES RELEVANTES PARA LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ESPAÑOLA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario