CURIOSIDADES





TEMA A ABORDAR: ABUSO DE MENORES 


19 DE NOVIEMBRE. DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO CONTRA LOS NIÑOS


TIENES UN MINUTO PARA MALTRATAR                                             TIENES UN MINUTO PARA DAR FELICIDAD

!FUISTE UN ERROR!      ! INÚTIL!                                                                             !ATENCIÓN!                  ! AMOR!

!NO VALES PARA NADA!       ! VAGA!                                                                   !  ABRAZO!                 !CARIÑO!
   !TRABAJA!         ! NO TE QUIERO!                                                                      !AYUDA!                                  !ESCUCHA!



HAY QUE DECIRLE A LOS NIÑOS :


TE QUIERO.




Más de 90 niños reciben cada año terapias por sufrir violencia sexual

En la mayoría de los casos que se detectan, el 75%, las víctimas son niñas de 7 a 18 años.

El Programa de Evaluación y Tratamiento de Menores Víctimas de Violencia Sexual de la Junta de Andalucía atendió durante el año pasado a 93 niños que recibieron terapias por sufrir abusos y violaciones en Sevilla; y un total de 216 menores fueron evaluados en este servicio público. La mayoría de estas víctimas son niñas, concretamente el 75% de los casos, lo que en datos absolutos supone 76 menores bajo tratamiento.


Sevilla es la provincia donde más casos se detectan, y si bien las cifras fluctúan, cada año se registran en torno a 200 posibles casos en la provincia. En el ámbito andaluz, durante el año pasado se atendieron a 671 niños y 290 recibieron tratamiento.  En España se estima que el 23% de las niñas y un 15% de los niños menores de 17 años han sufrido un caso de abuso sexual; y de éstos, un 60% no han recibido nunca ningún tipo de ayuda, desvela un reciente estudio de Save the Children. Según datos facilitados por la Junta de Andalucía, prácticamente en la mitad de los casos los agresores pertenecen al propio entorno familiar del menor. 







"En un importante número de casos los agresores sufrieron violencia sexual de niños y, en la edad adulta, ejercen estas agresiones que han llegado a normalizar", explican fuentes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. 

El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos devastadores en la vida de los niños que la sufren. Aunque este tipo de violencia no entiende de clase social, la mayoría de los casos que llegan a los servicios asistenciales se refieren a familias desestructuradas.




La mayoría de los niños que expresan una agresión no mienten"


"La mayoría de los niños que relatan una agresión sexual dicen la verdad, pero al tratarse de menores sus testimonios son cuestionados y judicialmente no se reconocen como válidos", explica un psicólogo especialista. Cuando la víctima no presenta señales concluyentes del abuso (hematomas, infecciones de transmisión sexual, restos, etcétera) los especialistas encargados de evaluar estos casos, peritos psicólogos y psiquiatras, realizan un cuestionario especializado y validado internacionalmente que define el grado de credibilidad de los testimonios de menores y que puede ser utilizado como prueba en un proceso judicial. 

Las señales de alarma que pueden indicar un posible caso de violencia sexual son de dos tipos:

- Específicos: son concluyentes: el propio relato de la víctima, infecciones de transmisión sexual, problemas o heridas en los genitales, restos de sangre o semen, conductas sexualizadas, etcétera.

 -Inespecíficos: pueden deberse a un abuso, a otro tipo de situación traumática o desvelar otro tipo de problema como un trastorno de la conducta: depresión, conductas violentas o riesgo para su integridad física, pérdidas de apetito, retraimiento social, conductas autolesivas, rechazo al contacto físico, etcétera.

CONCLUSIÓN


El 50% de los abusos los cometen familiares de las víctimas







El Abuso Sexual es un SILENCIO que GRITA. Pero hay que saber ESCUCHARLO.




"Si… tantos… olvidados, callados, silenciados porque no había pensamiento para entender; ni palabras para explicar; ni confianza para decir; ni personas para contar. Y el SILENCIO se impuso, y con ello el intento de olvidar".





«Si lo cuentas no te van a creer. Diré que 
me has provocado».

                                                                                       «Eres la niña de mis ojos».

                      «esto es un secreto entre nosotros, no se lo puedes contar a nadie».

          «Como lo cuentes nadie te va a creer». 


¡Rompamos el silencio!. Merece la pena intentarlo.


Medidas para la PREVENCIÓN de ABUSOS, enseñar a los más pequeños: 





”Mi cuerpo es mío. Nadie debe tocarlo sin mi permiso”. 

"Si no te gusta,di NO".

- Qué es el Abuso Sexual: ”un adulto o niños mayores quieren tocar o jugar con las partes intimas en secreto”.

- Reconocer las partes íntimas, (las cubiertas por un bañador).

- Diferenciar los tipos de caricias: Las buenas (te hacen sentir bien) y las malas (te hacen sentir mal, son raras).

- Hay secretos buenos (son de cosas agradables, sorpresas, regalos...) y secretos malos (son de cosas que te hacen daño, desagradables...)

- Hay que buscar rápidamente una persona adulta y de confianza a quien poder contarselo.

- Explicarle que aunque la mayoría de los adultos son buenos, no siempre es así; y a veces, personas conocidas o desconocidas, que pueden querer hacer caricias malas.

- Explicarles que no se deben aceptar regalos ni favores de desconocidos; pueden ser personas malas que dan cosas para engañarle.

- Asegurarse de que el niño sabe decir NO si alguien intenta tocarlo de manera que se sienta incómodo, con caricias malas. "Decir siempre NO, sea quien sea".

- Explicarles que no se deben abrir puertas a extraños, ni irse a sus casas ni a  pasear con ellos sin el permiso de los padres. Conocer a los amigos y personas con las que el niño suele pasar tiempo.



¿QUÉ ATENCIÓN Y APOYO PROFESIONAL RECIBEN LOS MENORES?


- ATENCIÓN de los agentes policiales será personalizada, respetuosa y preferente.

- MEDIDAS para garantizar la dignidad, la integridad física y moral del menor. Para ello se le ofrecerá la atención médica y psicológica oportuna.

- PROTECCIÓN de su privacidad, intimidad, divulgación de datos personales y de imágenes.

- INFORMAR a sus representantes legales, tutores o guardadores del procedimiento a seguir y sobre los derechos jurídicos y asistenciales.





- DISPOSICIÓN de los PROFESIONALES necesarios para el tipo de asistencia que se precise.






PROYECTO LUZ

Programa de información, diagnóstico y evaluación de menores víctimas de abuso sexual infantil. 








¿Qué es el Proyecto Luz?

Es un programa dirigido a la atención de niños/as y adolescentes con sospecha de estar siendo objeto de abuso sexual infantil.

Dispone de un equipo de profesionales especializados en la investigación y evaluación de casos de abuso sexual infantil.

¿Qué ofrece este equipo?

- Coopera con los profesionales e instituciones implicados en el caso ofreciéndoles asesoramiento técnico.

- Orienta sobre la atención médica, psicológica, social y judicial que la situación requiera en beneficio del menor.

- Realiza la investigación y la evaluación de los casos de abuso sexual infantil.

- Apoya al niño y a la familia en todo el proceso

¿A quién atiende el equipo?

Atiende a cualquier menor con sospechas de abuso sexual, tanto si se trata de abuso intrafamiliar (realizado por un miembro de la familia del menor: padre, madre, abuelo…), como de un abuso extrafamiliar (cualquier adulto sin vínculo de consanguinidad con el menor).

¿Cómo pueden participar las instituciones?

El programa colabora con aquellas instituciones interesadas en la detección del maltrato y el abuso sexual a niños/as, cooperando de modo más estrecho con Justicia, Servicios Sociales Municipales, Educación, Sanidad, Policía… y en especial con la Dirección General de Familia y Políticas Sociales, quien llevará a cabo la coordinación interinstitucional, que pretende:

Evitar la duplicidad de actuaciones.
Prevenir la revictimización de los/as niños/as en los procedimientos.
Favorecer la coordinación y aprovechamiento de recursos.


Promover una actuación conjunta de mayor eficacia y calidad.






ONG HUMANIUM


Humanium es una ONG internacional de apadrinamiento de niños comprometida a acabar con las violaciones de los Derechos del Niño en el mundo.

Carta ética de la Asociación Humanium. 

Humanium pretende actuar de la mejor manera posible. Nuestra prioridad es la protección del niño y su bienestar. Por ello, el compromiso de Humanium es un compromiso ético y responsable.


Principios éticos de Humanium:

- Humanidad
- Neutralidad
- Independencia
- Diversidad
- Democracia y participación
- Autonomía y responsabilidad
- Desarrollo sostenible
- Transparencia



“La Humanidad debe darle a los niños lo mejor de si misma” (Declaración de Ginebra).

¿Qué entendemos por “niño” y por los “Derechos del Niño”?

El término “niño” viene del latín INFANS que significa “el que no habla”. 
El significado evolucionó hasta llegar a ser usado para nombrar al ser humano en la etapa que comprende desde su nacimiento hasta la adultez. 

Según la Convención de los Derechos del Niño de 1989, “un niño es todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”


Derechos del Niño: 

- Derecho a la vida. 
- Derecho a la educación. 
- Derecho a la alimentación. 
- Derecho a la salud. 
- Derecho al agua. 
- Derecho a la identidad. 
- Derecho a la libertad. 
- Derecho a la protección. 

La Convención de los Derechos del Niño

La Convención de los Derechos del Niño forma parte de los instrumentos internacionales que garantizan y protegen los Derechos Humanos de todos los niños del mundo. 

Es el primer texto legalmente vinculante que protege los derechos de los niños.

Es el texto más completo sobre la protección de los derechos de los niños. 

La Convención consta de 54 artículos que constituyen el conjunto de todos los derechos civiles y políticos de los niños, así como sus derechos económicos, sociales y culturales.

4 principios fundamentales:

- La no discriminación. 
- El mejor interés del niño. 
- El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo. 
- El respeto de la opinión del niño. 

La asociación Humanium ha realizado el «Mapa del respeto de los Derechos del Niño en el mundo», como muestra de la situación de los niños y sus derechos más elementales en todo el planeta.

El mapa se ha creado a partir del Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño (IMDN). Se trata de una nota entre 0 y 10 y es testigo del nivel de realización de los Derechos del Niño en un país. 



SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN ESPAÑA (EUROPA) 




Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño: 8,92/ 10
Nivel amarillo: Situación satisfactoria.
Población: 46.7 millones
Pob. de 0 – 14 años: 14.5 %
Esperanza de vida: 82,1 años
Mortalidad en menores de 5 años: 4%

Principales PROBLEMAS a los que se enfrentan los niños en España :

- Pobreza
- El derecho a la salud. 
- Violencia. 
- Niños refugiados. 
- Discriminación. 
- Protección legal y penal. 


SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN NIGERIA (ÁFRICA) 



Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño: 4,89 / 10
Nivel negro: Situación muy grave.
Población: 174,5 millones
Pob. de 0 - 14 años: 43,8 %
Esperanza de vida: 52,5 años
Mortalidad en menores de 5 años: 69 ‰

Descubriendo los Derechos del Niño en Nigeria
   
Nigeria es el país más poblado de África. Es también extremadamente pobre debido, entre otras razones, al alto nivel de corrupción. 

El país se encuentra en medio de una guerra civil que es a la vez política, étnica y religiosa y que ha producido un efecto desastroso en su territorio. La situación económica continúa siendo difícil y en consecuencia los avances en el área de los derechos de los niños han sido lentos . 

Principales PROBLEMAS que afectan a los niños en Nigeria: 

- Pobreza. 
- Salud. 
- Discriminación. 
- Educación. 
- Falta de abrigo. 
- Abuso infantil. 
- Matrimonio infantil. 
- Mutilación genital femenina. 
- Tráfico de niños. 


SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN BRASIL (AMÉRICA) 




Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño: 7,66 / 10
Nivel naranja: Problemas sensibles.
Población: 201 millones
Pob. de 0-14 años: 24,2 %
Esperanza de vida: 73,8 años
Mortalidad – de 5 años: 16 %

Descubriendo los derechos infantiles en Brasil
   
El balance de Brasil en materia de los derechos humanos ha mejorado bastante en muchos aspectos desde el fin del régimen militar. A pesar de todo, la situación de los niños está lejos de ser ideal. Éstos, a menudo, deben enfrentarse a crueles dificultades que les impide crecer en condiciones estables y apacibles.

Principales PROBLEMAS que afectan a los niños en Brasil: 

- Pobreza. 
- Derecho a la salud. 
- Trabajo infantil. 
- Matrimonio infantil. 
- Violencia contra los niños. 
- Explotación sexual infantil. 
- Niños autóctonos. 
- Protección policial y judicial de los niños. 


SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN AFGANISTÁN (ASIA)



Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño: 5,04 / 10
Nivel negro: Situación muy grave
Población: 31,1 millonesPob. de 0-14 años: 42,6 %
Esperanza de vida: 60,9 años
Mortalidad – de 5 años: 66%

Descubriendo los derechos infantiles en Afganistán.
   
Un informe de la Unicef califica Afganistán como “el peor lugar del mundo para nacer”. De hecho, los niños afganos deben hacer frente cotidianamente a la miseria y la violencia. Su situación es dramática: mortalidad infantil, malnutrición, matrimonios forzados, abusos sexuales... 

Principales PROBLEMAS que afectan a los niños en Afganistán: 

- Pobreza. 
- Salud. 
- Educación. 
- El trabajo infantil. 
- Violencia y Explotación infantil. 
- Niños soldados
- Niños huérfanos. 
- Niños discapacitados. 
- Matrimonio infantil. 
- Derecho a una identidad. 
- Justicia de menores. 


SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN SIRIA(ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA DEL NORTE)





Índice de Cumplimiento de los Derechos del Niño: 5,13/ 10
Nivel negro: Situación muy grave
Población: 22.4 millones
Pob. de 0-14 años: 33.9%
Esperanza de vida: 55,7 años
Mortalidad – de 5 años: 11% 

Descubriendo los Derechos del Niño en Siria. 
   
Desde 2011, Siria ha sido el escenario de una guerra civil que se ha cobrado la vida de 100 000 hombres y mujeres, entre los cuales, más de 11 000 son niños. Se ha identificado que a diario se violan los siguientes derechos infantiles: derecho a la protección, a la sanidad, a la alimentación, a la educación y a la vida.

Principales PROBLEMAS que afectan a los niños en Siria: 

- Víctimas de la guerra. 
- Derecho a la sanidad. 
- Derecho a la alimentación y al agua. 
- Pobreza. 
- Derechos de los niños refugiados. 
- Educación.





SÍMBOLOS DE LOS PEDÓFILOS





Los TRIÁNGULOS simbolizan a los hombres que leS gustan los NIÑOS, mientras que los CORAZONES representan a los hombres o mujeres que les gustan las NIÑAS.

La MARIPOSA simboliza a quienes les gustan AMBOS.

Los SÍMBOLOS están siempre formados por la unión de dos símbolos similares, UNO DENTRO DEL OTRO. El de MAYOR forma representa al ADULTO, mientras que la figura MENOR representa al NIÑO o NIÑA.

La diferencia de TAMAÑOS entre ellos muestra una preferencia por NIÑOS o NIÑAS MAYORES o MENORES en cuanto a la edad.

A los PEDÓFILOS les gusta exhibirse en códigos, utilizando los SÍMBOLOS en collares, anillos, pulseras, monedas, joyas, trofeos...






No hay comentarios:

Publicar un comentario