Las Políticas Sociales y el Trabajo Social

POLÍTICA:

Entendemos por política la ciencia y arte de gobernar, que trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses.


Una política es un comportamiento intencional y planeado, que se pone en movimiento para alcanzar unos determinados objetivos a través de unos determinados medios (es una acción con sentido).





POLÍTICA PÚBLICA: 

Las Políticas Públicas se entienden como programas que un gobierno desarrolla en función de un problema o situación determinada.

POLÍTICA SOCIAL:

Hemos seleccionado una serie de autores que citan textualmente la DEFINICIÓN y OBJETO de POLÍTICA SOCIAL, para comprender su significado desde distintas perspectivas:

“Conjunto de medidas destinadas a elevar el nivel de vida de la gran mayoría de la población, mediante la distribución equitativa de los beneficios sociales actuales y futuros del desarrollo económico.” (Saavedra, 1968)
 “La política social usa el poder político para remplazar, completar o modificar operaciones del sistema económico, con el fin de alcanzar resultados que el sistema económico no lograría por sí mismo, y al hacer esto, lo hace orientado por valores distintos a los de las fuerzas del libre mercado.” (Marshall, 1975)
“Acciones y normas que tienen que ver con el bienestar de los individuos y grupos, los niveles de vida, las oportunidades de desarrollo individual y colectivo, etc. también podría incluir aspectos que se refieren a la estructura de la sociedad.” (Salazar y Valdrini, 1988).


PIRÁMIDE DE KELSEN:

Kelsen realizo una JERARQUÍA PIRAMIDAL, es decir, todas las normas tienen una jerarquía de poder (qué manda sobre qué).





TRANSVERSALIDAD: todas las políticas básicas están hechas para la POBLACIÓN indiferenciada (hombres, mujeres, grandes, pequeños, diferencia cultural...)

Tres ELEMENTOS

1. Perspectiva de GÉNERO.
2. ETNOS  DIVERSIDAD CULTURAL
3. GENERACIONAL y de CLASES.

¡¡¡¡ESTOS TRES ELEMENTOS SON INDISPENSABLES PARA TODA  LA SOCIEDAD!!!!


¿QUÉ HACE EL TRABAJO SOCIAL?  

Según la FITS: “el Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y en la disciplina científica. Promueve el cambio social, el fortalecimiento y liberación de las personas, el desarrollo social y la cohesión social. Los principios de la justicia social, los derechos humanos y la responsabilidad social son fundamentales.”

- El objetivo principal del Trabajo Social es la AYUDA (satisfacer necesidades, servir...) que la diferencia de las demás ciencias sociales. 

- Pero todas las ciencias sociales tienen en común la INTERVENCIÓN

- En Trabajo Social se INTERVIENE PARA AYUDAR

- La intervención NO implica EXCLUSIÓN

- La AYUDA es un PROCESO de CONSTRUCCIÓN, es decir, es un proceso que se desarrolla en el tiempo. 

- El pensar es construir a mejorar las condiciones de vida, la seguridad, el bienestar... 


RELACIÓN ENTRE TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICA SOCIAL. 

- La relación más importante que tiene el Trabajo Social con las Políticas Sociales es: 

CAPACIDAD DE GENERALIZAR EL PROBLEMA DE UNO EN EL DE TODOS.

- Persiguen la LIBERTAD y la  DIGNIDAD. 


TRABAJO SOCIAL Y CIUDADANÍA. 

- Cuando pensamos que los seres humanos son una suma de necesidades biológicas, de protección, educativas, sociales, de ambiente... Hablamos de que todos estos elementos tienen que contribuir al ESTADO de BIENESTAR de las sociedades. 

- Todas las sociedades buscan lo mismo: mejorar la calidad de vida, cubrir necesidades, mejorar el bienestar... 

- No hay un SISTEMA de BIENESTAR mejor que otro, sino DIFERENTES

- Los DERECHOS de educación, sanidad, vivienda, vestido... (propias del Estado del Bienestar), contribuyen a abordar la CIUDADANÍA


- Hay una enorme brecha en la relación entre BIENESTAR y DERECHO. 

- Los DERECHOS se consiguen luchando, protestando, gritando... Podemos avanzar afrontando esto de la mejor forma posible: 

1. Las POLÍTICAS SOCIALES son PASIVAS pero el trabajador social las ACTIVA, es decir se convierten en ACTIVAS al involucrar a los individuos ayudados. 

2. Superar el SECTORIALISMO, que haya DIVERSIDAD

3. Superar la MARGINALIDAD

4. Superar la lógica de la BUROCRACIA. 


¿CÓMO DIFERENCIAMOS UNA COMUNIDAD DE UN GRUPO?






ÁMBITOS INTERMEDIOS EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ DENTRO DE LOS PROCESOS COMARCALIZADORES EN ANDALUCÍA. 


COMARCA: Agrupación voluntaria de ayuntamientos que poseen unas características geográficas, económicas, sociales e históricas comunes para solventar cuestiones supranacionales. Es decir, una entidad territorial intermedia entre el municipio, y habitualmente, su provincia de pertenencia. 


DIVISIÓN MUNICIPAL ACTUAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ: 


PROPUESTAS DE COMARCALIZACIÓN PARA ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ: 

- PROYECTO DE COMARCALIZACIÓN PARA ANDALUCÍA:

Surge en el año 1983, como base para la reorganización territorial del conjunto de la Comunidad.
Dando como resultado 122 ámbitos funcionales y 127 centros urbanos.

- OBJETIVOS:

Acceso igualitario a los Servicios Sociales.
Cooperación municipal y la gestión de servicios mancomunados.
Concentrar a nivel Regional y concentrar a nivel de Comarca.

DELIMITACIÓN DEL PROYECTO DE COMARCALIZACIÓN PARA ANDALUCÍA DE 1983: 





POLÍTICAS SECTORIALES QUE AFECTAN AL CONJUNTO ANDALUZ A ESCALA COMARCAL Y SU INCIDENCIA EN CÁDIZ: 


1. POLÍTICA JUDICIAL.
2. POLÍTICA EDUCATIVA.
3. POLÍTICA SANITARIA.
4. POLÍTICA SOCIAL.
5. POLÍTICA DE EMPLEO.



DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO SOCIAL (POLÍTICA SOCIAL)



No hay comentarios:

Publicar un comentario